ENSAYOS NO DESTRUCTIVO

La inspección por ultrasonido se define como un método de ensayo no destructivo de tipo volumétrico, y su funcionamiento se basa en la impedancia acústica. Mediante el uso de transductores que emiten ondas ultrasónicas, generadas por la vibración de un cristal piezoeléctrico, en un rango de frecuencia no audible para el ser humano. Estas frecuencias las analizamos a través de la pantalla del equipo, generando una gráfica donde podemos observar fallas internas en soldaduras, poros, grietas y fisuras en la pieza analizada.

El ensayo de ultrasonido contribuye ciertas ventajas significativas tales como:

• Minimizar el tiempo de entrega de Resultados, permitiendo corregir de forma inmediata los defectos detectados por el ensayo, logrando reducir la cantidad de reparaciones.

• No emplea fuentes radioactivas, las cuales son noticas para la salud, por lo tanto no es necesario la delimitación del perímetro, pudiendo realizar el ensayo al frente de soldadura.

• Mayor capacidad de detección de fallas lineales y profundas.

La inspección por Líquidos Penetrantes es un tipo de ensayo no destructivo que se utiliza para detectar e identificar discontinuidades presentes en la superficie de los materiales examinados.

Generalmente se utilizan  en todo tipo de materiales que no sean porosos. En algunos casos se puede utilizar en materiales no metálicos.

Este tipo de ensayo consiste básicamente en la aplicación de un líquido humectante sobre la superficie del material a ensayar.

Por el efecto de capilaridad, éste penetrará en las discontinuidades e imperfecciones, posteriormente  se aplicar un revelador, el cual absorbe el líquido que ha penetrado en las discontinuidades y hace que el penetrante exude, logrando un contraste entre el revelador y el penetrante mostrando la localización de los defectos.

La inspección visual es una de las más antiguas y más utilizadas en los proceso de fabricación.

Es importante en la industria para controlar los procesos antes, durante y después de la fabricación.

Durante la inspección, el inspector a cargo puede sugerir otros tipos de ensayos, superficiales o sub-superficiales para corregir datos no satisfactorios.

Esta se destaca por ser una inspección rápida, económica y que se puede ejecutar en el momento.

La medición ultrasónica de espesores, es una técnica de ensayo no destructivo para la cual no es necesario cortar ni seccionar el material.

Se trata de un método rápido, fiable y versátil. Es por ello que se usa ampliamente para determinar el espesor de materiales como, por ejemplo, tubos, válvulas, tanques, calderas y otros recipientes a presión, cascos navales o cualquier material sujeto a la corrosión y el desgaste.

La medición de espesores en pintura consta de un ensayo no destructivo por ultrasonido, ideal para mediar el espesor de la película seca aplicada sobre cualquier material. Logrando una visualización del espesor total del recubrimiento.

CERTIFICACIONES

El propósito de la calificación de soldadores es el de examinar la destreza o habilidad del soldador para producir soldaduras sanas siguiendo un WPS (procedimiento de soldadura) previamente calificado.

Con la calificación de soldadores se busca aumentar las probabilidades de obtener soldaduras satisfactorias en los productos terminados, aunque debe estar claro que la calificación no garantiza que los soldadores calificados realicen siempre soldaduras de producción de calidad.

Durante el examen de calificación, el soldador realiza la soldadura de un cupón siguiendo un WPS determinado y luego éste será ensayado según los requerimientos de la norma o Código, generalmente mediante examen visual y posteriormente ensayos mecánicos (doblado guiado).

La calificación de procedimiento, también llamado WPS, es un documento que sirve como guía para la creación efectiva de una soldadura, que cumpla con todos los requisitos de código y estándares de producción aplicables, logrando la compatibilidad metalúrgica entre el metal base y el metal de aporte.

Esto incluye información como el grado del metal base, la clasificación del metal de aporte, el rango de amperaje, la composición del gas protector y las temperaturas de precalentamiento y de paso.